Contenidos Rubén

 Aquí recopilaré los temas que más interesantes me han parecido de sus clases.

Tema 1

Este tema plantea cómo la tecnología está transformando la educación.

Lo más interesante de este tema ha sido el saber cómo la educación puede ser una herramienta para cambiar la sociedad en esta era digital en la que nos encontramos, en el que destacamos factores como el género y el origen que crean barrearas que la educación ayuda a superar para construir un mundo más justo. Esto puede tener repercusiones negativas como la falta de privacidad o que nos alejan de la realidad ya que hacemos un uso diario de ellas.

Tema 2

Destaca cómo diversos factores sociales influyen en el desarrollo y educación de los estudiantes dentro y fuera del aula.

Los niños y jóvenes aprenden y se forman gracias a la familia, la escuela, sus amigos y la televisión o internet. Desde pequeños, la familia les ayuda a entender quiénes son y cómo relacionarse. Luego, la escuela y los amigos también influyen en cómo se comportan y qué valores tienen. Los profesores también son importantes para enseñar cosas y ayudar a ser buenas personas. Hoy en día, el uso de redes sociales está controlado por la ley para proteger a los menores.

El uso de redes sociales está regulado por la Ley de protección de datos, que fija los 14 años como edad mínima para su uso.



Otro tema muy importante es el ciberbullying y la diversidad sexual
El ciberbullying es una forma de acoso que ocurre a través de medios digitales como redes sociales, mensajes o plataformas en línea. Las personas que pertenecen a la diversidad sexual (como personas LGBTQ+) son especialmente vulnerables a este tipo de acoso debido a prejuicios, discriminación y estigmas sociales.

El ciberbullying puede afectar gravemente la salud mental y emocional, generando ansiedad, depresión y aislamiento. Por eso, es importante promover espacios digitales seguros y el respeto a la diversidad sexual, así como educar para prevenir estos comportamientos.



Este gráfico que representa las proporciones de jóvenes que han sufrido ciberbullying, diferenciando entre jóvenes LGBTQ+ y no LGBTQ+ y los que no han sufrido ciberbullying.

William James 

William James decía que un buen profesor debe entender a cada niño y adaptarse a sus necesidades, probando diferentes formas de enseñar.

Es importante tener “tacto”, es decir, saber combinar cariño y enseñanza, entendiendo cómo piensa y siente el niño.

Dilema de Heinz

Cuenta la historia de un hombre llamado Heinz, cuya esposa está muy enferma y necesita un medicamento caro para salvarse. Heinz no puede pagar el precio completo y el farmacéutico se niega a bajar el precio o permitirle pagar después. Desesperado, Heinz roba el medicamento.

La pregunta es: ¿estuvo bien que Heinz robara para salvar a su esposa? ¿Por qué?

Este dilema sirve para pensar en valores y decisiones morales.

Rujas (2022) 

Mantiene que el juicio del profesor sobre sus alumnos va más allá de las notas y está influido por creencias sociales y emociones. Estos juicios afectan cómo tratan a los estudiantes y pueden causar fracaso escolar. Además, los profesores suelen ver a las niñas como más aplicadas, pero las niñas de familias pobres o gitanas enfrentan más dificultades y menos oportunidades.

 Los métodos sociológicos en educación ayudan a mejorar la enseñanza mediante investigaciones (cualitativas y cuantitativas), que analizan desde dos enfoques principales:

Macrosociológico: analiza grandes estructuras sociales (como economía, desigualdad) para entender cómo afectan la educación.

Microsociológico: estudia las interacciones personales dentro del aula con entrevistas y observación para ver identidades y normas.


La situación social de la infancia en España

  • Casi 3 de cada 10 niños viven en pobreza, lo que limita su desarrollo y bienestar.

  • Si no se toman medidas, esta situación continuará en 2030.

  • Los niños también sufren violencia y falta de apoyo adecuado, lo que exige una intervención urgente.

Marco legal de protección
  • Nueva Ley de Protección Integral de la Infancia (España):

    • Establece que los profesionales deben estar formados para prevenir y actuar ante la violencia infantil.

  • Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) – ONU, 1989:

    • Reconoce a los niños como titulares de derechos.

    • Garantiza salud, educación, protección y participación.

    • Obliga a gobiernos, familias, educadores y sociedad a velar por esos derechos.

Vulneraciones de Derechos
  • Niños afectados por guerra, pobreza, cambio climático y enfermedades.

  • Más de 1.000 millones de niños viven en condiciones que perjudican su salud y educación.

Derecho a la protección (art. 3 y 19 CDN)
  • El Estado: debe proteger contra la violencia.

  • La escuela: debe ser un espacio seguro.

  • La familia: debe cuidar y garantizar el bienestar del menor.

Derechos humanos y del niño
  • Surgieron tras la Segunda Guerra Mundial para evitar futuras tragedias.

  • La Convención sobre los Derechos del Niño fue el primer tratado que los reconoció como personas con derechos propios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidos a mi blog, en este apartado encontraréis diversos aprendizajes que más interesantes me han parecidoy que he ido recopilando sobr...